Bootstrap 4



Bootstrap, es un framework originalmente creado por Twitter, que permite crear interfaces web con CSS y JavaScript, cuya particularidad es la de adaptar la interfaz del sitio web al tamaño del dispositivo en que se visualice. Es decir, el sitio web se adapta automáticamente al tamaño de una PC, una Tablet u otro dispositivo.

Ahora bien, en esta nueva versión Bootstrap busca romper paradigmas y para ser sincero, esta distribución es la que mas cambios ha tenido, ya que dejaremos de trabajar con algunas tecnologías relativamente importantes dentro del kernel hasta la implementación de nuevos componentes CSS, 

Ventajas: 
  1. Soporte para Flexbox: Esta claro que Bootstrap es famoso ya que nos ahorra mucho tiempo al momento de maquetar la parte del responsive, sin embargo en algunos casos la adaptación no era del todo correcto ya que el "Less" nos limitaba. Ahora con el beneficio de Flexbox podemos hacer que los elementos tengan un height automático y se adapten a todos los dispositivos sin problemas (o eso esperamos :'c). 
  2. Paneles para tarjetas: Tal vez esta funcionalidad ya existia en Google materia desing, pero si nos ahorran el tiempo de descargar librerías, direccionarlas y todos esos pasos, bienvenido sea. 
  3.  Adiós al soporte de la basura de internet explorer 8: El mundo de la tecnología se basa en ir mejorando y en algunas ocaciones, las compañias se aferran a algo (ejemplo de microsoft). Los diseñadores teníamos un serio problema al momento de maquetar nuestra aplicación o sitio web para el navegador de internet explorer 8, pero eso ya no sera problema ya que obligaremos a  los usuarios mas antaños a usar nuevos navegadores. 
  4. Tootips: La revolución de los Tooltips la traerá esta nueva versión de Bootstrap incorporando la librería Tether. El resultado es que al colocar el puntero sobre un elemento este mostrará de una manera diferente el texto o título correspondiente.
  5. Nueva unidad de medida: La principal razón de esta nueva medida es que implementa la tecnología rem off, la cual hace que todos los textos establecidos con la medida rem se amplíen o se vuelvan pequeños según el dispositivo (al parecer dejaremos de llorar con los pixeles XD).
  6. Nuevas clases dentro de los elementos: Esto nos ahorrara el tiempo al momento de agregar estilos y eso agrada mucho ya que podremos crear un botton que contenga un padding, margin, etc con solo agregar las abreviaturas.
  7. Bienvenido Font Awesome: Tal vez glyphicon fue y es de gran ayuda al momento de agregar iconos, pero nadie puede negar que "Font Awasome" es una belleza de librería ya que sus iconos son muy interactivos y visuales. 
Desventajas: 
  1. Aprendizaje: En realidad no es difícil la sintaxis para poder implementar Bootstrap, pero si somos sinceros hay que documentarse mucho para poder implementar cada una de las clases disponibles. 
  2. Adaptación: Lamentablemente a muchos nos costo adaptarnos al Grid de 12 columnas y no tanto a la implementación de estas, sino al momento de migrar la información a otro tipo de columnas, esperemos que con el cambio a Flexbox y a la migración a SASS esto cambie. 
  3. Costo al momento de usar modulos "especiales" de Font Awasome: No cabe duda que esta librería es hermosa, pero la gran ventaja de glyphicon es que era todo era gratuito. Espero que no excedan los costos de este. 

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares