En nuestra sociedad y mundo en que vivimos, las Tecnologías de Información (TI) se han integrado a nuestras vidas, a tal grado que se han vuelto indispensables en muchas de nuestras actividades cotidianas y en ámbitos tan diversos como la educación, la salud, la industria, la economía, sólo por mencionar algunos.
Tecnologías emergentes o tecnologías convergentes son términos usados para señalar la emergencia y convergencia de nuevas tecnologías, respectivamente, con potencial de demostrarse como tecnologías disruptivas. Y entre ellas, deben citarse la nanotecnología, la biotecnología, las tecnologías de la información y la comunicación, la ciencia cognitiva, la robótica, y la inteligencia artificial.
A lo largo de los años se han desarrollado nuevos ecosistemas tecnológicos que interactúan mas seguido con la vida cotidiana, nosotros muchas veces no nos percatamos de toda la ingeniería que esta detrás de una simple aplicación, no lo crees?, bueno coméntame desde que dispositivo estas leyendo esta entra?. Vamos a resumir las tecnologías emergentes que han surgido en los últimos 7 años.
Elaborado por: Ángel Pech Díaz (dar click para agrandar).
Como vimos anteriormente una de las tecnologías emergentes que queremos enfatizar es la realidad virtual, bien esto da inicio como una tendencia hacia los videojuegos en donde los usuarios son envueltos en las historias de estos, en la actualidad con la calidad de los procesadores y tarjetas gráficas hacer que un usuario experimente la inmersión parcial o total ya no es cosa de ficción, por lo que aquí viene un caso de éxito dentro de la gama de realidad virtual y juegos en consola.
Caso de éxito Realidad Virtual (VR)
Como mencionamos en el mercado de
la realidad virtual está empezando a despegar, y está íntimamente ligado a la
llegada de dispositivos de realidad virtual más económicos que nos permiten ver
contenido con la simple ayuda del móvil. Es el caso de las Google Cardboard y,
por supuesto las Gear VR de Samsung. Las cámaras 360 también empiezan a
aterrizar en el escaparate y con ellas se cierra el
círculo al abarcar consumo y creación de contenidos.
La Realidad
Virtual de hoy abarca muchos más ámbitos. Viajes, retransmisión de eventos,
moda, cocina o deportes son sólo algunos ejemplos de las utilidades que puede
ofrecer la realidad virtual. La compañía de gaming SuperData Research estima
que para 2020 el mercado de la realidad virtual alcanzará los 40.000 millones
de dólares de ingresos. Si no se equivocan, en Samsung van bien encaminados
para ser líderes, pero todavía es muy pronto y son muchas las empresas que han entrado en el juego. El
tiempo dirá quién sale victorioso.
Así como existen casos de éxito también están los de fracaso, a continuación vamos a citar uno de ellos, y no, no es el samsung galaxy n7 que explota eso es muy conocido.
Caso de Fracaso Google Wave
Si asi como lo oyes, el gran Google tambien ha tenido sus momentos malos, este es el caso de una aplicacion que salio muy rapido del mercado, prometia muicho pero al ser algo diferente no fue aceptado por los usuarios, sin embargo esto fue la pauta para el desarrollo de lo que hoy conocemos como Google Drive, Google Doc.
En mayo de 2009 el ciberespacio estaba eufórico por el lanzamiento de Google Wave, una herramienta que “revolucionaría la forma en la que nos comunicamos”. La euforia, sin embargo, duró poco más de un año. La idea central de Wave era permitir la colaboración entre distintos usuarios
a través de mensajes instantáneos, documentos, dibujos, listas de
tareas, calendario, etcétera. Cada una de estas actividades estaba
representada por una “wave” (onda) en la que varias personas podían
interactuar. Una de sus características, por ejemplo, era que permitía
que se pudiera ver lo que otra persona estaba escribiendo letra por
letra, antes de que concluyera su mensaje. Pero el servicio no era fácil de entender en su momento y resultaba confuso
para algunos usuarios acostumbrados a la simpleza de otras redes
sociales. Además, al principio el acceso era sólo a través de
invitaciones, lo que pudo haber provocado que mucha gente pensara que se
trataba de un sitio exclusivo para gente con conocimientos
tecnológicos.
Buena información!
ResponderEliminar